Edulcorantes en los alimentos
El ser humano se ha ingeniado siempre la forma de satisfacer su gusto gastronómico por el sabor dulce tanto natural como artificialmente. El avance de la tecnología agro-alimentaria y el conocimiento científico sobre la asociación entre el consumo excesivo de los azucares simples y la presencia de algunas enfermedades (crónicas no transmisibles, llevaron al hombre a diseñar, de manera artificial y de diversas fuentes edulcorantes de estructuras químicas variadas de bajo o ningún aporte calórico.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUPBN2HFntl27uxYhW5c3fU1AWSMI_selJ5iILlXyjcinbRzZgXQWqp25VMAoH4VRMlUsXxqbhU6_u-LhcW9ZFAp3FUWPBfKfcuv-5EWZ7MjYOamKtCgejhkPY_qn23k-TAvzmbWzBXaQe/s200/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUPBN2HFntl27uxYhW5c3fU1AWSMI_selJ5iILlXyjcinbRzZgXQWqp25VMAoH4VRMlUsXxqbhU6_u-LhcW9ZFAp3FUWPBfKfcuv-5EWZ7MjYOamKtCgejhkPY_qn23k-TAvzmbWzBXaQe/s200/images.jpg)
¿Qué son los edulcorantes?
Los Edulcorantes son sustancias que endulzan los alimentos. Pueden ser naturales o sintéticos. Se clasifican en función de su contenido energético en calóricos y no calóricos. Los edulcorantes en general se ubican en dos clasificaciones: en función de su origen (natural, sintético) o bien en función de sus aportes en calorías a la alimentación (calóricos, no calóricos). Los edulcorantes se emplean en los alimentos por varias razones: para dar sabor dulce, para dar cuerpo al alimento, para proporcionar un importante aporte calórico y para actuar como conservantes.
Edulcorantes Nutritivos o Naturales:
Se trata de extractos vegetales o modificados químicamente para que aparezca el poder edulcorante o se intensifique. Constituyen un grupo heterogéneo de compuestos químicos que cumplen diversas funciones: nutricionales, organolépticas y de conservación. La desventaja que tienen los edulcorantes naturales es que estos aportan calorías, en menor medida que el azúcar, que por cada 100 gramos aporta 400 calorías.
Estos se clasifican en:
Mono y oligosacáridos:
Los edulcorantes no nutritivos, a menudo, se denominan edulcorantes intensos o de bajas calorías ya que endulzan de 200 a 600 veces más que la sacarosa. Esto significa que una pequeña cantidad es más que suficiente. Los edulcorantes no nutritivos pueden contribuir al control del peso o de la glucosa en sangre y a la prevenc ión de las caries dentales, ya que ninguna de estas sustancias proveen energía a las bacterias presentes en la placa dental para su crecimiento por lo que son cariogénicos. Su uso se potencio en la industria alimentaria a partir de 1950 en especial para productos bajos en calorías aptos para diabéticos, como son las bebidas refrescantes.Estos se clasifican en:
Mono y oligosacáridos:
· Glucosa: se encuentra en diferentes frutas y hortalizas y su concentración depende básicamente del grado de madurez del producto; es el azucar circulante en la sangre y es el principal combustible del cerebro.
· Fructosa: llamada también levulosa o azúcar de fruta. Se encuentra en forma libre en casi todas las frutas. La fructosa es un azúcar natural más dulce que la sacarosa.
· Lactosa: Es un disacárido, compuesto de glucosa y galactosa presente en la leche, este azúcar es el menos soluble y dulce, ya que solo representa entre un 25 - 40% del poder edulcorante de la sacarosa. Es el azúcar de la leche.
· Sacarosa: La sacarosa representa el 60 a 80 % de los edulcorantes y el 30 % de los carbohidratos usados como edulcorantes consumidos por el hombre. Azúcar utilizado como patrón de dulzor. Esta azúcar se en encuentra en la azúcar de caña, siropes, bebidas, dulces y postres.
· Azúcar invertido: este azúcar se produce en la miel de abeja en forma natural, razón por la cual es tan dulce; igualmente en los jugos de fruta con pH ácido. Se utiliza en la industria en la elaboración de confites, bombones, etc.
· Maltosa: Azúcar de malta. Tiene gran aceptación en la industria alimentaria para la elaboración de bebidas alcohólicas como el whisky y la cerveza, entre otras.
Alcoholes polihídricos o polioles:
· Sorbitol: puede encontrarse pequeñas cantidades en diversas frutas y bayas (cerezas, peras, manzanas y ciruelas). Se utiliza para la elaboración de caramelos y gomas de mascar.
· Manitol: Es un poliol con bajo poder edulcorante. Se obtiene a partir de vegetales ma
rinos y terrestres. Es un edulcorante nutritivo aportando menos calorías que el sorbitol y xilitol.
· Xilitol: polvo cristalino, blanco e inodoro cuyo dulzor es aproximadamente similar a la de la sacarosa. Se encuentra en las gomas de mascar.
Edulcorantes no nutritivos o artificiales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario